Archivo por días: 10 abril 2015

La obra de Mary Ellen Mark en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

1716c916-f2ec-4d45-a72b-aa68be0d5a0b

Mary Ellen Mark es una laureada fotógrafa y fotodocumentalista estadunidense con medio siglo de experiencia, que lo mismo ha retratado grandes luminarias del cine y realizado trabajos de moda o entretenimiento, que fotografiado la vida profunda de la gente marginal, de drogadictos, prostitutas, gente en el abandono y las víctimas de los flagelos de la guerra; le ha tocado presenciar cambios sociales como la lucha de gays y lesbianas o las protestas hippies; frente a su objetivo han estado desde prostitutas de Bombay hasta Marlon Brando o Jack Nicholson, pero su pasión ha sido captar la imagen de los excluidos, de los desterrados de la tierra.

Enamorada de México, acudirá a nuestro país para fungir como jurado en el Concurso del Festival Internacional de la Imagen 2015 que se desarrollará del 8 al 15 de mayo, exponer una pequeña parte de su vasta obra y proseguir su itinerancia hacia Oaxaca, donde imparte regularmente cursos y talleres.

En foto, su primer amor fue una cámara Box Brownie (de las que hacía Kodak) cuando sólo tenía nueve años y corría el año 1949; la guerra mundial todavía estaba fresca en las mentes de los adultos que la rodeaban. Tal como le ocurría a niña Mike, personaje de Carson Mc Cullers con la música, Mary Ellen miraba y vivía en el mundo paralelo en el que las imágenes de las personas, los espacios, los gestos y las dolencias humanas iban delineándola, iban boceando la fotógrafa y artista en que a la postre se convirtió. Mary Ellen Mark creció en los suburbios de Philadelphia, esa ciudad que se caracteriza por su vida cultural, su legado histórico y su actividad artística.

Leer nota completa en El Sol de México

http://bit.ly/1ciVyH3

El Centro de la Imagen regresa con bienal

1192419

Por Sonia Ávila

Durante el segundo semestre del año, el Centro de la Imagen abrirá oficialmente sus servicios al público tras concluir una parte de la remodelación del edificio que inició en mayo de 2012. Serán las salas de exposición, la biblioteca y el auditorio los espacios que retomen sus actividades que estuvieron suspendidas por tres años.

Itala Schmelz, directora del recinto, señaló que los trabajos de intervención en estos espacios ya terminaron, y entre julio y agosto se pondrán en funcionamiento. La primera exposición que reciban las salas será una curaduría de Jens Hoffmann sobre acervos fotográficos, en el marco de Foto.Mx, festival que da continuidad a Fotoseptiembre suspendido en 2013.

“Con el festival abrimos formalmente las salas de exhibición, y ya tenemos junto con Foto.MX un programa para el 2016 y 2017 para tener regularmente nuestro programa de exposiciones”, afirmó Schmelz en entrevista al precisar que a la sala principal se suma un espacio llamado Fotomuro destinado a proyectos “más dinámicos” de artistas jóvenes.

Leer nota completa en Excélsior

http://bit.ly/1CCMFwY