«La identidad no brota del suelo ni cae del cielo”, asegura el historiador John Mraz, que presenta su más reciente investigación sobre la identidad mexicana a partir de cien fotografías y escenas cinematográficas que aborda en su más reciente libro titulado México en sus imágenes.
“La identidad no es algo que se propone de una vez por todas, más bien es algo que se construye, se deconstruye y se reconstruye constantemente”, afirma en entrevista con Excélsior. Y para eso traza un recorrido por la identidad mexicana que incluye imágenes de Guillermo Kahlo, Cruces y Campa, Manuel Álvarez Bravo, Tina Modotti, los hermanos Mayo y Gabriel Figueroa, entre otros más, para ofrecer un mosaico de estilos, temas y personajes cruciales para la cultura visual moderna de México.
El libro muestra las dos escuelas sobre cómo se ha representado a México. “Por un lado tienes las representaciones pintorescas, como en la fotografía de Brehme, Rafael Carrillo y Luis Márquez, cuya idea enfatiza que lo que sale de la tierra —como los magueyes— o lo que baja del cielo —como las nubes— es lo que da identidad.”
Y aunque ese tipo de representación se ha mantenido hasta el presente, también están las representaciones que comienzan con Edward Weston y Modotti, aunque su practicante mexicano más reconocido es Manuel Álvarez Bravo, explica.
Leer nota completa: