Un expediente donado en este 2014 a la Fototeca Nacional abre nuevos senderos para conocer el trabajo de la fotógrafa Tina Modotti (1896-1942) a favor del campesinado en nuestro país, una causa que abrazó contagiada por los ideales de otro interesante e ignorado personaje, el agrónomo indio Pandurang Khankhoje (1884-1967).
Los legajos, junto con algunos oficios y recortes de prensa de diarios como El Machete, que suman en total 60 hojas, dan cuenta de la existencia de las Escuelas Libres de Agricultura en México, que durante los años veinte y treinta del siglo pasado ofrecían enseñanza rural y consulta gratuita. Las imágenes de Tina Modotti se combinan con el texto impreso para constituir un documento de notable importancia no sólo para el devenir de la fotografía, sino de la historia del país.
Durante años, esta documentación del que fuera director general de ese proyecto educativo, fue atesorada por Savitri Sawhney, hija de Khankhoje, quien en un gesto de gratitud, decidió entregar este material que estaba en Nueva Delhi, India, al Estado mexicano.
A través de las gestiones diplomáticas realizadas por ambos gobiernos, en el caso de México mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, este expediente fue recibido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para integrarlo al llamado Fondo Incremento Acervo de la Fototeca Nacional, con sede en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo, informó Leticia Perlasca, coordinadora Nacional de Difusión de la institución.
Leer nota completa: