Archivo por días: 23 junio 2014

En remodelación, Centro de la Imagen seguirá en oferta

Centro de la Imagen

El Centro de la Imagen, a pesar de iniciar con trabajos de remodelación en septiembre, continuará con sus proyectos culturales con los que refrenda su compromiso como centro de estudio y difusión de la fotografía.

Itala Schmelz, directora del espacio fotográfico, mencionó que ante la proximidad de los trabajos de embellecimiento, para los que se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos, el espacio a su cargo sigue con la planeación de la Bienal de Fotografía y la publicación de la revista Luna Córnea. Detalló que el primero de los eventos que albergará el Centro de la Imagen será la Bienal, la cual se realizará en noviembre.

«Recibimos alrededor de 700 trabajos, de los cuales ya se hizo una presentación, por lo que el jurado está próximo a definir a los ganadores y las menciones, entonces trabajaremos con dos curadores Magnolia de la Garza y Mauricio Alejo para preparar las muestras que se exhibirán,» aseguró la directora. «Estas exposiciones», detalló, «viajarán por el país, iniciando su exhibición en la Fototeca de Nuevo León, Monterrey, y luego el Clavijero en Morelia». Después una de las muestras se presentará en Sinaloa, y la otra en Acapulco, Guerrero.

«Para mí es muy importante la presencia de la Bienal en el interior de la República, porque de esos 700 trabajos hay presencia de casi todos los estados, solamente faltaron: Campeche, Quintana Roo y Baja California, entonces nos parecía que esta oportunidad de que la Bienal circule es fundamental y muy oportuna», afirmó.

Otra de las actividades importantes que alista el Centro de la Imagen y que albergará el Centro de las Artes de San Luis Potosí, con quienes ya se ha colaborado en anteriores ocasiones, es el III Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía, con una duración de tres días, que se realizará para finales de agosto.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1pw0JnK

Las amorosas más bravas, por Magali Tercero

Benedicte Desrus

Bénédicte Desrus es una joven fotógrafa francesa que conocí gracias al libro Las amorosas más bravas, con poderosas imágenes suyas y crónicas y entrevistas de la periodista y narradora mexicana Celia Gómez Ramos. Ya me he referido al libro en otros espacios, elogiado la calidad de la investigación y la escritura de Gómez Ramos y comentado que las ganancias obtenidas con la venta de la edición irán a parar a la Casa Xochiquetzal, hoy en peligro, donde viven las protagonistas del libro: ancianas prostitutas que carecen de hogar. Hoy toca hablar del trabajo de Desrus, residente en México desde hace tiempo. Ella es la autora del conocido retrato de una mujer obesa ataviada con ropa interior de color rojo. Sentada en una banca, mientras se hace un pedicure, la modelo se esfuerza para alcanzar su pie izquierdo. Ni la fotógrafa ni ella ocultan los pliegues de carne de su vientre o de sus piernas. Concentrada en su tarea, la retratada parece decirnos: “Esta soy, ¿y?”

GLOBESITY  En otra imagen aparecen dos amantes —hombre y hombre sobre una cama—. Uno lleva una camiseta naranja y otro una playera blanca, lo cual, contradictoriamente, los carga de erotismo. El gesto amoroso del segundo nos habla, cuando sostiene la cabeza de su compañero, no solo de ternura mutua sino de confianza en la fotógrafa. ¿Es relevante informar al lector que los modelos son de raza negra? Quizá sí, quizá no. Importa, en cambio, decir que sostienen una relación en la vida real. Y es que el trabajo de Desrus, el que conozco, no es docu–ficción, como se le llama a la fotografía construida (vertiente que me atrae últimamente). La autora obtuvo hace poco el Premio Revela 2014, además de otros reconocimientos, con su trabajo sobre temas como la Santa Muerte en México, la obesidad en el mundo, en “Globesity”, la crítica política en Honduras o la música de Nueva Orleans (http:// benedictedesrus.photoshelter.com). Tal como hace en “Globesity”, Bénédicte Desrus muestra en su trabajo para Las amorosas más bravas cierto ánimo expresionista desarrollado desde una estética personal y muy poderosa. Allí mira y fotografía, sin piedad, la decadencia física de las viejas prostitutas, retratadas desde una gran empatía por los despojados de la tierra.

Leer texto completo:

http://bit.ly/1pabTmu