Una revisión para indagar parte del espectro de motivaciones y expresiones que se encuentran dentro del campo de la fotografía, se ofrece en la muestra Ilusión óptica, que [fue inaugurada el 9 de abril], junto con la obra «Paráfrasis», de Laureana Toledo, en el Museo de Arte Moderno.
Durante el recorrido de la muestra Ilusión óptica, que permanecerá en el espacio museístico hasta el 27 de julio, Sylvia Navarrete, directora del recinto cultural, mencionó que la obra está basada en la colección de fotografía del museo.
«En dicha colección se cuenta con unas mil imágenes en bodega que aunadas a las mil piezas más entre pintura, dibujo y escultura que tenemos en las reservas, tratamos de sacar lo más posible para hacer exposiciones temáticas para que las disfrute el público y poder circular las colecciones», afirmó la directora.
Destacó que a grandes rasgos la exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Octavio Avendaño, Iñaki Herranz y Graciela Kasep, propone una reflexión acerca de las modificaciones que ha habido no solo en las técnicas fotográficas, sino en el uso mismo de la imagen.
[…] A su vez, el curador Iñaki Herranz explicó que la muestra está dividida en tres núcleos que son: la relación de la fotografía con soportes bidimensionales y la fotografía no como soporte sino como tópico; el segundo se refiere a las reciprocidades entre la fotografía y estrategias tridimensionales, y la interacción de imagen con escultura, objetos y elementos de la vida cotidiana, y el tercero es el uso de estrategias fotográficas como punto de partida conceptual en el arte contemporáneo.
Leer nota completa: