Archivo por días: 21 marzo 2014

Retratan con documental la tradición pulquera

Víctor Lara

Tras un año de intenso trabajo, en el que visitaron los estados de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y  el Distrito Federal, se presentó el largometraje documental titulado Del Maguey al Pulque, el cual fue acompañado de una muestra fotográfica con imágenes tomadas durante la filmación del documental en el Centro Cultural la Libertad y la Pinacoteca de Tlaxcala, y que pronto podría visitar tierras hidalguenses.

Este trabajo se da como un acercamiento a la cultura pulquera, en donde el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, presentaron el largometraje los días 19 y 20 de marzo.

De acuerdo con Víctor Lara, director del documental, el filme es un recorrido visual que va desde el cultivo del maguey hasta el proceso de producción y elaboración del pulque y su relación con las tradiciones y festividades de las comunidades donde se produce.

Para la filmación, explicó, se visitaron algunos ranchos importantes de Tlaxcala como el de San Isidro y la hacienda de San Bartolo en Calpulalpan, donde se filmó cómo se siembra, cómo se reproduce y cómo se explota el maguey a nivel local y para exportación.

Añadió que Del Maguey al Pulque es un acercamiento a la cultura pulquera, ya que presenta los pocos tinacales que aún quedan dentro del estado,  muestra el trabajo cotidiano en el campo, así como fragmentos de las festividades que se desarrollan en la entidad.

Leer nota completa:

http://bit.ly/OFXpdi

Retratan los talentos de pequeños artistas

Lizeth Arauz

Cuando la fotógrafa Lizeth Arauz se mudó a un nuevo edificio se percató de que sus vecinos estaba un grupo de personas pequeñas. Todas las mañanas saludaba a uno de ellos y con el paso de los días supo que  su novia no era enana y que vendía tamales a la entrada de su nueva morada. «La escena que yo veía todas las mañanas me encantaba: Néstor (como después sabría que se llamaba su vecino) se sentaba en el regazo de la chica o muy cerca de ella, junto al tambo de tamales, y sus miradas y tímidas caricias erab conmovedoras», recuerda.

Muchas veces pasó por la mente de Arauz «robar» con su cámara aquella imagen, pero el miedo a incomodar a la pareja le detuvo, por lo que decidió acercarse y conocer su historia. Semanas después Néstor terminó su relación con la chica y el cuadro «sólo se quedaba en mi memoria sin lograr fotografiarlo». Frustrada, la fotógrafa le comentó a su pequeño amigo el deseo que siempre tuvo de tomarle algunas imágenes acompañado de su novia. Él sonrió y despreocupado le contestó:

«Soy torero y cantante, y seguro te gustará el espectáculo que realizamos Los originales enanitos toreros de México, ahí tendrás muchas fotografías». Al principio pensó que de allí podría salir un reportaje para el periódico donde entonces trabajaba e ignoraba que aquella experiencia la conduciría a dedicar cinco años de su vida para conocer y retratar a ese grupo de gente pequeña, muchas veces marginado y poco entendido.

Leer nota completa:

Retratan los talentos