Tras un año de intenso trabajo, en el que visitaron los estados de Hidalgo, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y el Distrito Federal, se presentó el largometraje documental titulado Del Maguey al Pulque, el cual fue acompañado de una muestra fotográfica con imágenes tomadas durante la filmación del documental en el Centro Cultural la Libertad y la Pinacoteca de Tlaxcala, y que pronto podría visitar tierras hidalguenses.
Este trabajo se da como un acercamiento a la cultura pulquera, en donde el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, presentaron el largometraje los días 19 y 20 de marzo.
De acuerdo con Víctor Lara, director del documental, el filme es un recorrido visual que va desde el cultivo del maguey hasta el proceso de producción y elaboración del pulque y su relación con las tradiciones y festividades de las comunidades donde se produce.
Para la filmación, explicó, se visitaron algunos ranchos importantes de Tlaxcala como el de San Isidro y la hacienda de San Bartolo en Calpulalpan, donde se filmó cómo se siembra, cómo se reproduce y cómo se explota el maguey a nivel local y para exportación.
Añadió que Del Maguey al Pulque es un acercamiento a la cultura pulquera, ya que presenta los pocos tinacales que aún quedan dentro del estado, muestra el trabajo cotidiano en el campo, así como fragmentos de las festividades que se desarrollan en la entidad.
Leer nota completa: