La historia de la fotografía en México, y del cambio del país, tiene una mirada femenina.
Desde la segunda mitad del siglo XIX ya existían mujeres interesadas en la fotografía, por ello no extraña que para conformar el proyecto Mujeres detrás de la lente. 100 años de creación fotográfica en México 1910-2010 se reunió a 69 artistas, y aún faltaron.
El título lo dice todo: en esta exposición -que se inaugura el sábado en la Fototeca del Estado (al interior del Parque Fundidora)- están Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Mariana Yampolsky, Lourdes Grobet o Graciela Iturbide. Nombres que por sí solos refieren a la fotografía.
Emma García Krinsky es la curadora del proyecto, y una y otra vez menciona que se quedaron nombres fuera de él, pues el gremio femenino de fotógrafos es amplio y está por todo el país.
Ya sean nacidas en la República, o provenientes de diversos países de Europa o Estados Unidos, el grupo de fotógrafas se hicieron en México, asegura.
«Hay que tomar en cuenta que las mujeres fotógrafas están activas desde el siglo XIX, desde la escuela de artes y oficios instaurada por Benito Juárez ya tenemos a algunas mujeres practicando la técnica», refirió la curadora Emma García Krinsky.
La exhibición se ha dividido en nueve temas: el estudio fotográfico, la nueva concepción de la imagen a partir de la década de los 20, la persistencia de la mirada, el retrato, la gran ciudad, otros encuentros, la construcción de imágenes, historias de mujeres y el cuerpo como instrumento de narración.
Esta muestra se ha presentado anteriormente sólo en el Museo del Cubo, Tijuana, y en el Museo Arocena de Torreón.
Leer nota completa: