Archivo por días: 5 marzo 2014

Trilce /Conaculta retratan las huellas violentas de Tijuana

Viajes al este de la ciudad

En los dos últimos años, el discurso de las autoridades gubernamentales en torno a la violencia en la ciudad fronteriza de Tijuana comenzó a cambiar: ya no se hablaba de tiroteos y enfrentamientos en lugares públicos sino que suavemente comenzó a hablarse de situaciones “de alto impacto” para referirse a los mismos hechos sangrientos.

Principalmente en la zona este de la ciudad bajacaliforniana, las cifras de muertos y desaparecidos, continuaron su línea ascendente. Y, sin embargo, en la ciudad entera y el resto del país cambió la percepción sobre el clima violento que allí se estaba viviendo. “Las autoridades utilizaban el eufemismo de ‘alto impacto’ para referirse a tiroteos en sitios públicos y áreas transitadas; estos casos disminuyeron, eso es verdad, y disminuyó también la exposición que tenían los grupos del crimen organizado, pero también es cierto que se triplicó el número de adictos y en 2013 hubo más homicidios ligados al narcomenudeo comparados con 2011 y 2012”, explica el periodista Omar Millán, quien realiza una extensa crónica de lo que ha dejado la guerra contra el narco en la ciudad más al norte de México en su nuevo libro Viajes al este de la ciudad, con fotografías de Guillermo Arias y Jorge Dueñes (Trilce/Conaculta, 2013).

Leer nota completa:

http://bit.ly/1fHxW8J