Archivo por días: 10 febrero 2014

Entrevista a Lourdes Grobet sobre su filme «Bering. Equilibrio y resistencia»

Lourdes Grobet-Bering

El estrecho de Bering es el lugar por donde se supone, llegaron los primeros habitantes a América. Durante la Guerra Fría fue también un importante punto de tensión entre la ex Unión Soviética y Estados Unidos. Convencida de la importante carga simbólica del lugar, la fotógrafa mexicana Lourdes Grobet, emprendió un proyecto relacionado con las costumbres de los habitantes de aquella región nórdica y cuyo resultado es Bering. Equilibrio y resistencia, filme a exhibirse dentro del festival de documental Ambulante.

Antes de la película tenía elaborado un proyecto fotográfico sobre Bering, ¿qué la llevó a hacer un documental? Cierto. Mi primer viaje lo hice con otras propuestas más artísticas y conceptuales. De ahí surgieron obras sobre los flujos migratorios, no olvidemos que fue un lugar infranqueable durante la Guerra Fría. De regreso, al exhibir las placas en el Museo Archivo de la Fotografía, recibí comentarios sobre una necesidad por conocer más del lugar. Fue entonces cuando me plantee hacer un documental.

Terminó por hacer una película sobre la identidad. Sin duda. Asumí el lugar con una fuerte carga simbólica. A pesar de ser uno de los sitios más viejos del mundo están inmersos en la modernidad. Todavía les duele el desarraigo, pero como dice un testimonio: los cambios suelen ser buenos, la misma vida no puede ser para siempre.

¿Es esta reflexión la que hace universal su película? Sí. Yo trabajo mucho con los indígenas actores del Teatro Campesino en Yucatán y les platiqué del hombre de Bering. En un punto me comentaron que están en la misma situación. No se trata de ser igual, sino de mantener los valores. El sentido comunitario, la ayuda, el respeto a los viejos, son rasgos que se pierden, de ahí que su situación sea comparable. Mi siguiente trabajo irá en esa dirección.

Leer entrevista completa en Laberinto:

http://bit.ly/1bEMRjy