Archivo por días: 28 agosto 2013

Los archivos secretos del Murciélago Velázquez, por Orlando Jiménez

murcielago

La lucha libre, como el más rústico o refinado de los teatros, requiere de que las personas se conviertan en personajes. Unos en la vida diaria, otros distintos en el cuadrilátero, los luchadores son por gusto y necesidad multifacéticos. En los anales del catch mexicano quizá no exista nadie que pueda competir con José Jesús Velázquez Quintero, nombre civil de quien combatió en las arenas como El Murciélago, en cuanto a la versatilidad de los oficios desempeñados. Del siempre enigmático Murciélago Velázquez puede decirse que fue aventurero, policía, poeta, cuentista, amigo  de la guitarra, estudioso de la herbolaria, argumentista de cine y antropófago.

Velázquez Quintero nació en un rancho del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, en 1910, y murió en la ciudad de México en 1972. Murci, como le llamaban sus más allegados, fue un revolucionario del espectáculo de la lucha libre. La imaginación de su espíritu inquieto trajo nuevos aires a la parafernalia y los ritos del pancracio mexicano. Esa misma inventiva estuvo presente en las demás actividades de aquel enmascarado que en la última etapa de su vida disputó las glorias del Niño Fidencio.

A lo largo de su vida, el Murciélago Velázquez recopiló información miscelánea sobre sus diversas actividades, con la que el propio luchador y su familia dieron cuerpo a tres álbumes. Esas colecciones de imágenes y documentos son, indirectamente, sus apuntes autobiográficos, cabos sueltos para la restitución de su leyenda. La gentileza de la familia Velázquez Serrano permite a Luna Córnea ofrecer una visita guiada a los archivos secretos del Murciélago. A través de estas dispersas huellas aletea de nueva cuenta el quiróptero que una noche legendaria dejó tuerto a Merced Gómez, el Tigre de Mixcoac. Agradezco la valiosa colaboración del fotógrafo Francisco Arreguín y de Arturo Velázquez Serrano en la elaboración de esta reseña.

Ver texto en línea a partir de la pág. 83:

http://bit.ly/14xzfGy

– En Luna Córnea 27. Lucha Libre (Conaculta, Centro de la Imagen, Cenart, 2004, Bilingüe). Agotado

Muestra fotográfica de lucha libre en la FIL de Costa Rica

Lourdes Grobet

Imágenes de la lucha libre mexicana, con todo su color y brillo, han llamado la atención de muchos en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) que se celebra esta semana en Costa Rica. La muestra fotográfica titulada Espectacular de lucha libre, es parte de las atracciones que México, como país invitado de honor de la FIL, llevó a San José, junto con una delegación de 48 personas y nueve mil obras literarias

Las instantáneas retratan 30 años de registro de esta manifestación de la cultura popular de México por parte de la fotógrafa mexicana Lourdes Grobet, y están a disposición del público en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). La muestra se compone de 124 fotografías que fueron elegidas entre más de 20 mil negativos. Las imágenes de Grobet también estarán disponibles en un libro que se podrá adquirir en la misma feria.

«La primera vez que fui a ver lucha libre me resultó muy interesante y me di cuenta de que ahí estaba México, ahí estaba el país que yo quería conocer, el verdadero mexicano, ya no el campesino, sino el mexicano urbano», explicó la autora en un comunicado.

Leer nota completa:

http://bit.ly/19N7cDQ