La historia de México que relatan las fotografías de 1839 a 2010

Mayo

¿Qué imágenes quedan en la memoria después de ver la exposición? Puede ser la foto tomada por Casasola del frasco que guarda el brazo y la mano de Álvaro Obregón, o la panorámica de 1858 de la ciudad de México que captó Claude Desire Charnay, o la inédita reunión de los presidentes de México para defender la posición del país en medio de la II Guerra o el poderoso retrato de las huellas del terremoto de 1985, de Marco Antonio Cruz, en el derruido edificio Nuevo León en Nonoalco Tlatelolco.

Resultan inolvidables también la foto de las monjas en la playa de Nacho López; los daguerrotipos de 1847 que muestran a los soldados en medio de la guerra contra Estados Unidos; un vendedor de canastos de finales del siglo XIX; la construcción de la Torre Latinoamericana que desde sus alturas tomó uno de los hermanos Mayo o la serie  –de autor desconocido–  del estrangulador de Tacuba, Goyo Cárdenas, que mató a cuatro mujeres y las enterró en el jardín de su casa.

Son 330 fotografías  –en daguerrotipos, ambrotipos, albúminas, plata sobre gelatina o impresión digital–  tomadas por más de 200 fotógrafos. Constituyen una exposición única que cuenta la historia de México a partir de que la fotografía llegó al país en 1839.

Leer nota completa:

http://bit.ly/13Fuuwi

– La muestra México a través de la fotografía se exhibirá en el Museo Nacional de Arte a partir del 23 de agosto.

1 comentario en “La historia de México que relatan las fotografías de 1839 a 2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s