Archivo por días: 15 julio 2013

La fotoperiodista ‘roba-almas’

Cutzi - El país

Un teléfono no es una cámara fotográfica. Debe ser por eso que a la conversación con Cutzi Itzé Salgado le cuesta fluir. Para esta joven de 26 años la fotografía no es solo un talento o una pasión, es su forma de relacionarse con el mundo. “No tengo muchos amigos, interactúo con las personas a través de las fotos, fuera de la cámara me cuesta trabajo relacionarme”, reconoce desde Culiacán, al noroeste de México.

Sus manos fueron las protagonistas de su primera fotografía, cuando solo tenía ocho años y le robó a su papá una Nikon. Con el tiempo giró el objetivo para fotografiar a los demás y dejó de mirarse a sí misma. Dice que apenas tiene fotos suyas. No le gusta estar delante de la cámara. “Igual es porque las fotos roban el alma un poquito”, dice avalando la creencia de algunos pueblos indígenas que huyen de las fotos.

Las leyendas y la timidez se borran cuando es ella quien pone el ojo en el visor. “Prefiero llevarme, como me he llevado, una regañina, una cámara rota o un chichón en la cabeza a perderme una foto”. Con esa pasión comenzó hace 10 años la serie Víctimas Civiles, con la que se presentó a Buscamos nuevos talentos, del periódico El País, para tratar de dar visibilidad a su trabajo. Un conjunto de una docena de retratos de conductores tomados desde los espejos retrovisores de los autobuses públicos, con los que Salgado siempre se ha movido por su ciudad.

Leer nota completa:

http://bit.ly/1aHPiGk

Luna Córnea 17. La ceguera, disponible en línea

LC 17

Cinco fotógrafos invidentes y un hombre que, al reconocer sus límites físicos, libera su imaginación, son los principales invitados en esta entrega de Luna Córnea.

En extensa entrevista con Evgen Bavcar, Benjamín Mayer destaca los aspectos más señaladamente singulares del fotógrafo esloveno, quien define su propio trabajo como «un deseo de imagen».

Las relaciones entre la fotografía y la ceguera suponen una paradoja, una confrontación entre el sentido de la vista y nuestra visión del mundo. Tanto los fotógrafos y los lectores decidirán dónde confluyen y cómo se separan estas dos miradas sobre el fenómeno fotográfico.

Desde su cama en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Porfirio Moreno Martínez escribe aforismos y poemas irónicos, no pocas veces lúcidos. También desde esas latitudes geográficas, Gerardo Nigenda realiza fotografías que reconstruyen su entorno cotidiano, además de coordinar un taller de fotografía en el Centro Cultural Fotográfico Álvarez Bravo. Desde el otro lado del Océano Pacífico, el japonés Toun Ishii capta las faldas, lo mismo que la cumbre del monte Fuji, logrando una suerte de postales de la naturaleza que llaman nuestra atención sobre sus aspectos estéticos. En tanto, en la ciudad de Nueva York coinciden Flo Fox y Paco Grande, ambos fotógrafos que de forma paulatina han perdido la vista, pero no la visión, logrando dos largos reportajes de la vida en la calle. El portafolio principal pertenece al fotógrafo esloveno Evgen Bavcar, de quien se exhibió en el Centro de la Imagen una amplia muestra de su trabajo. Reflexiones y comentarios acompañan las fotografías de este quinteto de invidentes.

Ver en línea:

http://bit.ly/13iy8VK

Luna Córnea 17. La ceguera (Conaculta, Centro de la Imagen, 1999, Bilingüe). De venta en librerías Educal