En un afán por satisfacer a un mayor número de lectores y de abrir fronteras, es que a partir de este número, dedicado a Nuevo México, Luna Córnea se vuelve una publicación bilingüe. En un intento por pensar la historia de la fotografía en los Estados Unidos desde un territorio marginal, escogimos a Nuevo México como lugar de múltiples cruces desde el punto de vista cultural y étnico. Zona de una riqueza natural inigualable, Nuevo México se reveló como un lugar muy rico desde el punto de vista fotográfico.
El número abre con deslumbrantes fragmentos de las crónicas del siglo XVI de Fray Marcos de Niza en busca de las Siete Ciudades de Cíbola, acompañadas por fotografías que Adam C. Vroman, ferrocarrilero, coleccionista de libros y arqueólogo, hiciera a fines del XIX y muy a principios del XX.
Las fotos de Timothy O’Sullivan vienen enmarcadas con un texto de Rich Dingus, que nos invita a adentrarnos en detalles, referencias y observaciones inesperadas de estas imágenes.
En un texto que explora la frontera desde el punto de vista inmediato de la geografía, Alberto Blanco, poeta y colaborador de la revista, reflexiona sobre las fronteras de la fotografía como lenguaje. Temas como la incursión de Pancho Villa «al otro lado» y la invención de la bomba atómica, también son abordados desde ópticas inesperadas. El ejemplar incluye fragmentos de D.H. Lawrence sobre Nuevo México, así como una crónica del escritor italiano Giuseppe Conte, y una entrevista al siempre polémico Joel-Peter Witkin.
Ver en línea:
– Luna Córnea 7. Nuevo México (Conaculta, Centro de la Imagen, 1995). Agotado