
En 2010 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Centro Nacional de las Artes, del Centro de la Imagen, del Centro de las Artes de San Luis Potosí, Centenario y del Sistema Nacional de Fototecas, en colaboración con el Gobierno del Estado de SLP, organizaron el I Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía. Como corolario a este encuentro se convocó a un concurso para seleccionar aquellos trabajos más destacados sobre la fotografía mexicana y premiar a dos de ellos con su publicación. El propósito que los movía era estimular la producción de textos críticos e historiográficos sobre la fotografía nacional.
Fue así como un jurado, integrado por los investigadores Laura González, Gutierre Aceves y Alberto del Castillo, determinó otorgar el Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía a Raquel Navarro y Carlos A. Córdova. En el primer caso, por su contribución original e innovadora al tema del fotoperiodismo, y en el segundo, por sus aportaciones al tema del pictorialismo, así como por su metodología, argumentación y escritura. Los ensayos que se hicieron acreedores a su publicación son:
Tríptico de sombras, de Carlos A. Córdova. Este trabajo aborda con fundamento teórico y soporte informativo bien documentado la obra de algunos de los más destacados fotógrafos pictorialistas mexicanos de principios del siglo XX: Gustavo F. Silva, Librado García Smarth, Luis Márquez, Antonio A. Garduño y María Santibáñez, entre otros.
Héctor García en Ojo! Una revista que ve, de Raquel Navarro, hace una revisión del trabajo periodístico y editorial del fotógrafo, específicamente de aquella revista efímera, de un único número, en la que García documenta el movimiento magisterial, estudiantil y obrero de México, en 1958.
En el II Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía fueron premiados los ensayos «El cuerpo, la vida y la fotografía. Un vistazo al álbum de Ana Casas», de Karla Hernández y «Las mujeres de X´oyep. La historia detrás de la fotografía», de Alberto del Castillo, cuya publicación se realizará en 2013.
Con este tipo de convocatorias las instancias organizadoras asumen el compromiso de promover y consolidar la educación e investigación sobre la imagen en México, otorgando estímulos a la producción de ensayos sobre la fotografía nacional.
– Con Tríptico de sombras y Héctor García en Ojo! Una revista que ve, editados a finales de 2012, el Centro de la Imagen inicia la colección Ensayos sobre Fotografía.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...