Archivo por días: 30 mayo 2013

Marianna Dellekamp: intimidad orgánica, por María Luz Sepúlveda

Marianna Delekamp La serie Líquido corpóreo de Marianna Dellekamp nos remite a algún misterio de la procreación; los fluidos que retrata son específicamente del cuerpo humano y se les identifica como signos vitales: los líquidos fluyen, se condensan, se filtran, se derraman o emergen de un cuerpo vivo y permeable. Las fotografías que conforman este mosaico orgánico “tratan de un reconocimiento del espacio interno… de la construcción del cuerpo a partir del líquido”, describe la artista.

Un aspecto un tanto desconcertante yace bajo la obra de Marianna: mientras las imágenes son sumamente atractivas a la vista –tanto en su colorido como en las texturas logradas– la narrativa a la que nos vemos arrojados está llena de asociaciones poco halagadoras o incluso siniestras. Tal sería el caso de los retratos de líquidos encefalorraquídeo, secreción traqueobronquial o la orina; mientras que otros fluidos son “limpios”: saliva, semen, leche materna o sangre. Sin querer, se establece una jerarquía en la que ciertos líquidos, como las lágrimas, purifican, mientras que otros, ensucian (vómito, pus o sangre menstrual).

Leer texto completo:

Marianna Dellekamp

– En Luna Córnea 21/22. Del angstrom al infinito (Conaculta, Centro de la Imagen, 2001). Disponible en librerías Educal

Hallan inéditos de Héctor García a un año de su muerte

Héctor García

De las “máximas” sorpresas halladas en el archivo fotográfico de la Fundación Héctor y María García destacan las imágenes en blanco y negro de películas del cine mexicano, cientos de fotogramas jamás exhibidos.

El registro de la cotidianidad urbana que hizo Héctor García, de quien se cumple un año de su muerte el próximo domingo, es apenas un “pellizco” de toda su labor como fotógrafo durante más de seis décadas, en las que reunió un millón 600 mil negativos.

A quien le llamaban Pata de perro se dedicó entre la década de los 50 y 60 del siglo pasado al registro del trabajo en el cine mexicano de manera profesional al hacer foto fija de producciones como La escondida, en colaboración con Gabriel Figueroa; La ilusión viaja en tranvía, de Luis Buñuel, donde trabajó con el cinefotógrafo Raúl Martínez Solares, o La nave de los monstruos, de Rogelio González.

Leer nota completa:

http://bit.ly/17yb3qm