Archivo por días: 21 mayo 2013

Gerardo Montiel Klint realiza una revisión de su obra

Montiel Klint

Bajo el nombre En tiempo real se llevó a cabo, el 20 y 21 de febrero de 2009, una serie de mesas redondas en el marco de la XIII Bienal de Fotografía 2008, en donde participaron los ganadores del premio y los fotógrafos cuyo trabajo fue reconocido con mención honorífica, así como los representantes de FotoFest y The Grange Prize. 

En esta ocasión les presentamos una edición de la participación de Gerardo Montiel Klint en la mesa «Diálogos con los ganadores del concurso de la XIII Bienal de Fotografía».

Leer texto:

Gerardo Montiel Klint XIII BF

– El foro En tiempo real se realizó en el marco de la XIII Bienal de Fotografía en febrero de 2009 en el Centro de la Imagen.

«Experiencia y sospecha». Exposición del Seminario de Fotografía Contemporánea 2009

Nika Milano

Toda acción educativa se basa en dos elementos clave: la vivencia y la intuición. El reconocimiento y el balance entre ambas permite adquirir la práctica necesaria para desarrollar una idea, para desplegar el potencial creativo del individuo y comunicarlo a través de medios específicos, como la fotografía.

El Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen se dedica a fortalecer ambos aspectos en quienes acceden a los talleres y tutorías que lo conforman. Más allá de su conclusión en una muestra anual, el programa busca organizar cada año a un grupo de artistas y fotógrafos jóvenes para reflexionar y desarrollar en colectivo proyectos de índole individual. El proceso formativo, que dura un semestre, les lleva a profundizar en su interés por la imagen y a contextualizar sus fotografías de la manera más amplia posible, asumiendo su práctica como un modo de comprender y comunicarse con el mundo.

La muestra Experiencia y sospecha del SFC 2009 reúne la obra de diez autores identificados por su interés en hacer de la imagen un medio de investigación subjetivo, un espacio para ensayar relaciones de diversos tipos, para dar cauce al misterio de la observación y exhibir atisbos de lo ilusorio; para separar de la realidad el sentido de la mirada y presentar al público una(s) forma(s) específica(s) donde se plantean problemáticas de diversos tipos.

Ver galería:

http://bit.ly/10iYUAI