Para el fotógrafo mexicano Carlos Cazalis, su libro Occupy Sao Paulo, publicado con apoyo del Programa de Coinversión del FONCA y la editorial alemana Kehrer Verlag, “es una documentación urbana sobre la condición humana y su lucha por un hogar en una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo… por eso el título, porque es todo mundo, desde los más ricos hasta los más pobres buscando un espacio en su ciudad para acuparlo, porque el mercado inmobiliario es altísimo en Sao Paulo, más ahora que viene el Mundial y la Olimpiada se ha disparado de una manera impresionante. Pero igual ricos y pobres están ocupando espacio público”.
El génesis de Occupy Sao Paulo data del trabajo que el fotógrafo inició en 2005, cuando comenzó uno de los proyectos documentales más importantes en su carrera: The Urban Meta, el cual se centra en fotografiar, desde diversas perspectivas, las problemáticas y demandas que viven las grandes urbes del planeta cerca o rebasando ya los 20 millones de habitantes, y a las que actualmente se les conoce como megaciudades.
Leer nota completa: