Archivo por días: 26 abril 2013

Bellas Artes reflexiona sobre 40 años de paisajismo

paisaje

A lo largo de la historia del arte, el paisaje ha sido uno de los escenarios más recurridos por los creadores de todo tipo de estilos y momentos históricos, incluso por aquellos que dejaron su legado en movimientos artísticos que, supuestamente, estarían muy alejados del tema.

Quizá por ello, el paisaje sea uno de los géneros más longevos en la historia del arte, el cual es revisado en la exposición Panorámica Paisajes 2013-1969, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes, para lo cual se buscó un acercamiento más contemporáneo.

A través de la mirada de artistas como Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Gunther Gerzso y Demián Ortega, por mencionar solo a algunos, se pretende reflexionar sobre los aspectos simbólicos metafóricos, estéticos, documentales y sociales del paisaje, a decir de las curadoras Itzel Vargas, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, y Sylvia Navarrete, crítica de arte.

Leer nota completa:

http://bit.ly/10EqVFk

Se festejará el Día Mundial de la Fotografía Estenopeica el domingo

estenopeica

El 28 de abril, México se unirá a la celebración del Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, o cámara oscura, creación que remonta su origen a la era de las cavernas, donde la luz se proyectaba desde el agujero de la parte superior de una cueva creando una imagen, informó en entrevista Daniel Mendoza, fotógrafo e impresor analógico.

Así, oficialmente desde 2001 se determinó que el último domingo de abril se recordaría a las nuevas generaciones que tal desarrollo tecnológico tiene carácter popular y es abierto para cualquier persona. El fin es animar al mayor número posible de seres humanos a crear su cámara estenopeica.

Una cámara estenopeica (del griego steno: estrecho, y ope: abertura, agujero) es una cámara fotográfica sin lente que consiste en una caja a prueba de luz con un pequeño orificio por donde entra la luz. Para producir una imagen nítida es necesario que esta apertura sea muy pequeña. El obturador normalmente consiste en un material que no permite el paso de luz y con el que manualmente se tapa el orificio. El tiempo de exposición es mucho mayor al necesario con cámaras convencionales debido al tamaño de la apertura.

Leer nota completa:

http://bit.ly/15VGx88