A las instalaciones del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), que desde 1992 ocupa el inmueble de finales del siglo XIX en la calle de Francisco I. Madero 1, en San Ángel, llegaron en febrero de 1999 alrededor de 30 mil sobres que contenían más de 173 mil fotografías del archivo gráfico del periódico El Nacional, el cual había cerrado sus puertas unos meses antes, en octubre de 1998.
La llegada de este invaluable archivo fotográfico supuso para el instituto encargado de la investigación y difusión de los movimientos revolucionarios de México un hecho inédito, pues en ese entonces no contaba con la infraestructura necesaria para custodiar en las mejores condiciones un acervo de tal magnitud. Sin embargo, ese acervo que narra con imágenes la historia de más de cinco décadas de nuestro país en el siglo XX, de 1929 a 1985, sería el detonante para la creación de la Fototeca del INEHRM. 13 años después, su acervo fotográfico se contabiliza en casi 195 mil piezas, divididas en diversos fondos.
Leer nota completa: