
Francisco I. Madero –antes Chávez– es un poblado a treinta y dos kilómetros de la ciudad de Torreón, Coahuila, en México. Durante cerca de una hora, el autobús conurbado recorre los poblados entre estas dos ciudades. Al llegar a la Central de Chávez, el camión hace un breve descanso para continuar su ruta por los treinta y cinco ejidos municipales. El intervalo desde Torreón, pasando por los ejidos, hasta Chávez es de unas cinco horas.
Yo nací, crecí y aún vivo en Chávez. Desde muy pequeño, recorrí los poblados cercanos en compañía de mi madre. Su trabajo como profesora la obligaba a desplazarse de un ejido a otro por diferentes razones: graduaciones en otras escuelas, fiestas patronales y aniversarios de los lugares en donde se realizó el reparto agrario. Los recuerdos que tengo del camión son casi iguales a las imágenes que veo hoy en día. La fisionomía e indumentaria de la gente no se han transformado mucho, tampoco sus jerarquías ni este vasto universo: el chofer, los pasajeros, los vendedores, los predicadores, los músicos, los pedigüeños, los payasos, los checadores y boleteros, y las dos terminales.
Lo que sí es diferente, es la actual situación del territorio Lagunero en materia de inseguridad. A nadie sorprende que en la carretera que va a Francisco I. Madero el autobús se detenga en un retén militar para ser revisado cada vez que cruza los límites de la ciudad de Torreón. La desconfianza y la paranoia de los habitantes de esta zona se ha incrementado de manera notable. Todos temen por su vida, con justificadas razones, pero igualmente deben desarrollar sus actividades diarias como ir al trabajo, a la escuela, al doctor o simplemente divertirse, sin importar qué tanto se expongan.
La sensación de atemporalidad, así como las diferentes circunstancias que hacen que ese grupo de personas se reúna, bajo el denominador común de la indiferencia, me ha llevado a la necesidad de fotografiar la vida diaria en esa ruta.
Ver galería:
http://bit.ly/ZiQfKU
– Edson Caballero obtuvo Mención Honorífica en la XV Bienal de Fotografía. La muestra se exhibe en las galerías del Cenart hasta el 28 de abril de 2013.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...